• María José Ros

    En esta nueva entrega titulada LAS PUERTAS DEL INFIERNO NO PREVALECERÁN….se amplían los últimos sucesos relacionados con el fin de ciclo que la Humanidad está experimentando en nuestros días a partir de dicho año 2018, año en que se abrió una ventana de oportunidad para que la Humanidad se conectara con el mundo espiritual y que no fue realizado como hubiera sido de desear, siendo este el punto en que nos encontramos en estos momentos.

    Continúa
  • Una visión actual desde el punto de vista de la Tradición según la Kabalah

    Antonio Chaves nos aporta algunas claves para una correcta utilización de esta maravillosa herramienta de crecimiento personal y espiritual.
    Comparte sus extensos conocimientos de Kabalah entendida según la tradición en la antiguedad, por uno de los grandes maestros cabalistas contemporáneos, Friedich Weinreb de bendita memoria (1910 - 1988)

    Continúa
  • D-os nunca abandonó a su pueblo

    En los casi 5778 años de nuestra existencia desde Adam, hemos tenido la conexión al Creador a través del Arca del Pacto

    Continúa
  • El tiempo señalado

    El pasado día 18 de Mayo de 2016 tuvo lugar en Espacio Ronda, calle Ronda de Segovia, 50, 28005 Madrid, Espacio Ronda, la presentación de la última novela de María José Ros.

    Año 2018, 5778 en el calendario hebreo. Fecha clave para la Humanidad. La combinación de ambos representa el código “911”, encriptado en el Libro del Génesis. Es la Puerta de apertura al Conocimiento que traerá a la Tierra una Energía Superior procedente de la dimensión espiritual.

    Continúa

Friedrich WeinrebEl Prof. Friedrich Weinreb nació en 1910 en Lemberg, que por aquella época formaba parte de Austria. Educado en Holanda, estudió Economía y Estadística en Rotterdam y Viena, y realizó trabajos de investigación en el Instituto de Economía de Holanda, con sede en Rotterdam (1932.42). Luchó junto a la Resistencia durante la ocupación nazi de Holanda. Asimismo  desempeñó como Profesor en las Universidades de Djakarta y Ankara, donde llegó a ocupar el cargo de Decano.Desempeñó también como Perito en el Instituto Internacional del Trabajo y el Comité Europeo de Economía en las Naciones Unidas, en su sede de Ginebra (1952-64). Tiene varias obras publicadas en el área de las matemáticas y la economía; pero a partir de 1963 comenzó a publicar principalmente sobre Misticismo Judío, basándose en su origen jasídico.

Fue disertante en la Acadaemia de Biblia y Lengua Hebrea en Amsterdam, y después de trasladarse a Zurich (1973) dictó conferencias en diversas Academias suizas de renombre. En el área del Misticismo Judío escribió más de cincuenta títulos que fueron –y son- publicados en varios idiomas, a saber: Holandés, Alemán, Inglés, Castellano, Hebreo, etc. Entre sus títulos más destacados debemos mencionar De Bijbel als schepping”, publicado por esta Editorial (Sigal)  bajo el título “Kabbala; La Biblia: Divino Proyecto del Mundo” –obra básica del Prof. Weinreb-; “Yo, que estoy oculto”; “El Libro de Jonas”; “Vida de Sueños” (4. vol.); “La Historia de los dos Arboles”; “Astrología y Misticismo Judío”; “Vida en este mundo y en el del Más Allá”; “El significado de la Plegaria”; “El Calendario Hebreo”; “Relatos Jasídicos” (3 vol.); y “Memorias” (4 vol.). Asimismo en el año 1969 publicó “Colaboración y Resistencia” (3 vol.) obra que trata acerca de su experiencia personal durante la Segunda Guerra Mundial.Cabe destacar que este libro recibió el Premio de Literatura de la Ciudad de Amsterdam.

Friedrich Weinreb adquirió un cabal conocimiento sobre el judaísmo en sus diferentes aspectos y características, y condujo su vida al estilo jasídico. El material que compone su vasta literatura, tanto sus obras escritas como sus conferencias así como las grabaciones que nos legó, son apenas un indicio de cuán profundo llegó en lo que a las cuestiones místicas propias de la vida se refiere.

El Prof. Friedrich Weinreb dejó este mundo en el mes de octubre de 1988.

Diez PalabrasAseret HaDibrot (Las Diez Palabras)

La estructura del Hombre

El camino que pasa por las 26 generaciones concluye en el Sinaí. Entonces se “ve” lo que antes sólo se había podido “creer”. D-os desciende a la tierra. Se revela en la palabra, muestra lo que Él ES, lo que es el hombre y el mundo. La revelación se expresa en la forma del séptimo día, que para nosotros es la realidad: El lugar del hombre en el mundo está expresado en la revelación con las llamadas “Diez Palabras” escritas por D-os en las Tablas de Piedra. Se habla de los Diez Mandamientos, o la Ley, pero estas denominaciones son erróneas. Nunca se habla en la Tradición de los Diez Mandamientos, siempre de las “Diez Palabras”.

Caballo BlancoEl caballo aparece en la Biblia sobre todo en Egipto. Cuando el Faraón inicia la persecución durante la liberación de Israel para atraparlo, entonces envía a los 600 caballos. Carros y gente a caballo, como se nos narra. Del Rey se dice en la Biblia, que él no debe imitar las cosas de los egipcios y que no debe tomar caballos.

En el Apocalipsis tenemos la imagen de los 4 caballos de diferentes colores, que después tienen la pelea. De estos caballos se habla también en muchas otras citas de la Biblia. Siempre sucede algo especial con ellos.

Pienso en el caballo en que ascendió a los cielos el profeta Elías, el caballo ardiente que le guía a otro mundo, al Cielo.

La señal de JonásResumen de un escrito de Friedrich Weinreb.

En el Evangelio de Mateo 12:38 vemos:

12:38 Entonces respondieron algunos de los escribas y de los fariseos, diciendo: Maestro, deseamos ver de ti señal. 12:39 El respondió y les dijo: La generación mala y adúltera demanda señal; pero señal no le será dada, sino la señal del profeta Jonás. 12:40 Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches. 12:41 Los hombres de Nínive se levantarán en el juicio con esta generación, y la condenarán; porque ellos se arrepintieron a la predicación de Jonás, y he aquí más que Jonás en este lugar. 12:42 La reina del Sur se levantará en el juicio con esta generación, y la condenará; porque ella vino de los fines de la tierra para oír la sabiduría de Salomón, y he aquí más que Salomón en este lugar.

24:37 Mas como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre. 

Una pequeña descripciónDe Friedrich Weinreb

W. Tegelhofer, Julio 2010 Aw 5770 (agradecimientos)

La primera comunicación de un período de tiempo en la Biblia es después de los 6 días de creación y el inicio del 7º día en Génesis 5:1-3; son los 130 años de Adam, hasta que después Caín y Abel, tienen un nuevo hijo.

Gen. 5:3 : " Y Adám vivió 130 años, y engendró a su semejanza, según su imagen, y le llamó por su nombre, SHeT, en Hebreo, SHeT, 300-400 = 700 ".

130 años en la Biblia, allí también se menciona en donde se calcula que Moisés, 130 años después de la llegada de Jacob a Egipto, nació (tikun).

 

Una pequeña descripción El hombre "sano" es un hombre íntegro, entero. el hombre "enfermo" está quebrado. en eso consiste su enfermedad

“Cuerpo sano” no es idéntico a “hombre sano”

Nestra época ha producido sólo un tipo de ideología, donde se atiende casi exclusivamente al bienestar corporal.

Otros valores son descalificados por “no científicos” y relegados a una región a la que ya no se le da importancia, salvo en casos excepcionales, donde en caso de desorientación o de duelo, se busca refugio en ellos.

Pero el hombre vive también en otra realidad: ésta se manifiesta en sus sentimientos, sus sensaciones, su nostalgia, su amor, su fe y esperanza. estos momentos no son “medibles”, no están sujetos a la “casualidad”. por ello, también son “intemporales”.

La Tradición relata que cuando Asuero transformó en ley las intenciones de Haman de liquidar a los Iehudim el día trece del mes de Adar, y cuando entonces estaban todos sumidos en la máxima tristeza y horror, Mordejai encontró tres niños, tres tinokot (plural de tinok; "niño") a quienes les preguntó cuál era el versículo de ellos de ese día.

El primer niño apuntó al versículo de Proverbios 3:25, a saber: "No temas al repentino terror, ni la ruina de los impíos cuando deviene".

El segundo niño apuntó al versículo de Isaías 8:10: "Tramad idea maligna, más será frustrada; tramad un complot, más no se concretará: Pues D-os está con nosotros".

Friedrich Weinreb Este sacrificio de D-osl le da a la vida en el mundo esa cosa tan especial, lo centelleante. Por eso también este mundo conoce el hacer “gratuitamente”, “a ciegas”; precisamente por esta chispa de lo divino que está aquí, en esta vida, aquí; y por eso también este mundo conoce la teshuvah (retorno a D-os). Sólo por eso ya D-os deja que este mundo exista, pues Nínive es una fuente que siempre alimenta a través de todos los tiempos, a este “tiempo”, porque es en Nínive que se realiza esta manifestación corporal, la forma de la letra, o sea el “guf” (3-6-80), el “cuerpo”. Este retorno del hombre de Nínive, este hacer “gratuitamente”, “a ciegas” (o sea, sin importarle que hay del otro lado), es el gran regocijo de D-os. D-os conoce lo verdaderamente dulce de esta vida, o sea, las ganas del hombre por retornar a Él. Pero el hombre no lo sabe, no sabe la diferencia entre la derecha y la izquierda, es como el ganado que está esperando al pastor para ser guiado.

Si en algunos artículos no puede visualizar las letras hebreas, necesitará descargar la fuente hebrea en su ordenador de sobremesa. Nosotros le proponemos ésta, descárguela, descomprímala y copie el archivo en su ordenador. Es muy fácil vaya al “Panel de Control”,y en “Fuentes” es donde tiene que colocarlo.
Descargar Fuente Hebrea

Hay 129 invitados y ningún miembro en línea

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de la política de cookies. Ver política