• María José Ros

    En esta nueva entrega titulada LAS PUERTAS DEL INFIERNO NO PREVALECERÁN….se amplían los últimos sucesos relacionados con el fin de ciclo que la Humanidad está experimentando en nuestros días a partir de dicho año 2018, año en que se abrió una ventana de oportunidad para que la Humanidad se conectara con el mundo espiritual y que no fue realizado como hubiera sido de desear, siendo este el punto en que nos encontramos en estos momentos.

    Continúa
  • Una visión actual desde el punto de vista de la Tradición según la Kabalah

    Antonio Chaves nos aporta algunas claves para una correcta utilización de esta maravillosa herramienta de crecimiento personal y espiritual.
    Comparte sus extensos conocimientos de Kabalah entendida según la tradición en la antiguedad, por uno de los grandes maestros cabalistas contemporáneos, Friedich Weinreb de bendita memoria (1910 - 1988)

    Continúa
  • D-os nunca abandonó a su pueblo

    En los casi 5778 años de nuestra existencia desde Adam, hemos tenido la conexión al Creador a través del Arca del Pacto

    Continúa
  • El tiempo señalado

    El pasado día 18 de Mayo de 2016 tuvo lugar en Espacio Ronda, calle Ronda de Segovia, 50, 28005 Madrid, Espacio Ronda, la presentación de la última novela de María José Ros.

    Año 2018, 5778 en el calendario hebreo. Fecha clave para la Humanidad. La combinación de ambos representa el código “911”, encriptado en el Libro del Génesis. Es la Puerta de apertura al Conocimiento que traerá a la Tierra una Energía Superior procedente de la dimensión espiritual.

    Continúa

"Un Maestro le dijo  a su discípulo: Cuando muera y me pregunten en el cielo ¿por qué no fui como Moisés? Yo voy a saber que contestarle: puesto que Moisés fue un gran Maestro y yo un simple ser humano. Y cuando me pregunten ¿por qué no fui como Cristo? También voy a saber qué responder, puesto que Cristo fue un gran iluminado y yo un simple ser humano. Pero cuando me pregunten ¿por qué no fui yo mismo? ¿Qué le contestaré?."

Cuento kabalista del Curso de Kabaláh Ione Szalay

 Es el camino del Ser, encontrar al Elohim dentro nuestro, porque fuimos hechos a “Imagen y Semejanza”. Nos recuerda D-os  en Génesis 1:2

“Pero la tierra estaba desolada y vacía y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo y el Espíritu de Dios flotaba sobre la superficie de las aguas”

En ese lugar, desde el Principio, recordemos que Adam está hecho de tierra, esta tierra estaba desolada y vacía y las tinieblas también están desde el principio, porque también somos Adam/Javah, Luz y Sombra y en la faz/cara del abismo, en lo más profundo de nuestro ser y en nuestro rostro el Espíritu del Elohim flota sobre el agua.

 

gua como la Luna no tiene Luz propia pero refleja la Luz, el agua,( nosotros somos un cuerpo constituido por el  70%agua) como un espejo refleja hasta el más mínimo destello de luz. Cuanto más reflejará la Luz de D’os!

Como vemos encontrarnos con nosotros mismos no es tarea sencilla, ni fácil, ni agradable muchas veces. Pero en el mismo proceso de Creación se guarda el secreto para llegar al alma.

Allí en la desolación, en las tinieblas , en la aparente no Luz, allí flota el Espíritu de Elohim Ve ruáj Elohim y se refleja..

Realmente como nos dice la Toráh “ No hay nada fuera de Él”  – Deut. 4:35.

Cuando en nuestro proceso de autoconocimiento, la angustia, el miedo, la impotencia “la desolación y el vacío” nos invade porque como decía en el relato del cuento “yo  soy un simple ser humano”,les propongo que meditemos en este versículo  que nos limpiará de todo sentimiento que no vibre en la misma sintonía de la Luz.

¿Por qué será que muchas veces nos sentimos  rodeados de tinieblas?  Seguramente es para buscar la luz….pero muchas  veces estas tinieblas que la tenemos “en frente nuestro”, en la faz del abismo muchas veces nos son cómodas, es como dice el cuento del relato

 

“Cuando me pregunten ¿por qué no fui como Cristo? También voy a saber qué responder, puesto que Cristo fue un gran iluminado y yo un simple ser humano

 

Este simple ser humano, que no se mueve y no se involucra, que se queja permanentemente, que juzga al otro y le refrenda la imposibilidad de ser como es todo el tiempo: “porque vos esto…vos aquello” o se victimiza en el  “yo que  te doy todo de mi…” “ah… si no fuera por mi….” Tiene la posibilidad de cambiar y recordemos que para la Kabaláh todo lo que nos sucede es mensaje porque en todos lados desde el Principio de la Creación “está D’os flotando sobre la faz del abismo”

Y hay que saber interpretar estos mensajes, ya que en la Kabaláh se aprende por implicación y no por aseveración.

No hay verdades dogmáticas, no hay nada que sostenga por ejemplo la aseveración “los buenos van al cielo y los malos al infierno” . Porque… qué es bueno y que es malo para nosotros? Es todo  muy relativo….

La implicación tiene que ver con lo que me está pasando ahora…. ¿Para qué me pasa? ¿Qué tengo que entender de esto que me sucede? ¿Cuál es la acción que hago  de manera inconsciente o muy a propósito que me lleva a esta situación?… la que fuere.

A este crecimiento espiritual  hay que vivirlo diariamente. Una técnica de meditación es pensar un versículo de la Toráh todo el día

Entonces cuando hago esto tengo que entender que me debo mantener firme siendo flexible conmigo y con los otros.

Porque somos luz y sombra y mientras una parte de mi me recuerda que puedo llegar a un encuentro con mi alma, la otra me recuerda que soy un simple ser humano… y que puedo desistir.

Por eso tengo que ser firme y flexible a la vez, sin dogmas, sin verdades hechas, mirar más allá y recordar siempre, siempre que “y el Espíritu de Dios flotaba sobre la  superficie de las aguas” y Llena está toda la tierra de Su Gloria” y que aunque seamos simples seres humanos hechos de agua y tierra. Toda esta tierra esta llena de Su Gloria- Gloria que en el Árbol es Netzaj- el 1º paso a la acción.

Cuando uno elije la Kabaláh, como camino espiritual, debe saber que desde un comienzo que no es tarea sencilla, es una sabiduría milenaria que nos llama a este encuentro con el Uno.

Es el aprendizaje de la Unidad y saber que para la Kabaláh el conocimiento es amor y que el amor nos conduce al conocimiento

¿Y cuál amor? El Amor de Uno hacia Uno que no es otro que el Amor Infinito que el Altísimo nos tiene desde el Principio.

No vamos a poder percibir o ver o sentir el amor a nuestro alrededor, aunque  estamos siempre rodeados de él si no nos amamos a nosotros mismos,  si no somos pacientes y perseverantes con nosotros mismos y si no nos perdonamos….” cuando me pregunten ¿por qué no fui yo mismo? ¿Qué le contestaré?”

Si en algunos artículos no puede visualizar las letras hebreas, necesitará descargar la fuente hebrea en su ordenador de sobremesa. Nosotros le proponemos ésta, descárguela, descomprímala y copie el archivo en su ordenador. Es muy fácil vaya al “Panel de Control”,y en “Fuentes” es donde tiene que colocarlo.
Descargar Fuente Hebrea

Hay 34 invitados y ningún miembro en línea

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de la política de cookies. Ver política